Las mujeres en la música Afroantillana

Expresión y activismo. 

Artículo

Dentro de la música Afroantillana el rol femenino ha estado presente en diferentes fases del desarrollo y difusión de la misma. La música de las Antillas e islas del Caribe además de ser una forma de expresión de la diversidad cultural de la región ha fungido también como una forma de protesta y demanda. Dentro de las mujeres que ha utilizado su talento y música para dar a conocer problemáticas sociales y luchar contra desigualdades se encuentran las siguientes:

Doreen Shaffer, de Kingston Jamaica, también conocida como la Reina del ska, es una de las mujeres más sobresalientes de la música jamaicana. Es una figura emblemática de su país como cantante y compositora así como por su lucha por los derechos de la mujer. Su disco más conocido como solista se titula Adorable, es una compilación que presenta composiciones y adaptaciones al reggae de las canciones populares del ska de los años sesenta.

Judy mowatt, también proveniente de Jamaica, comienza su carrera orientada al baile, para posteriormente formar parte de la agrupación musical The Gaylettes. En 1973, como solista tras la desintegración del grupo graba la canción Melow mood escrita por Bob Marley para convertirla en un gran éxito. Su álbum Her Black Woman ha sido criticado como el mejor álbum de reggae interpretado y producido por mujeres. Fue la primera mujer en recibir una nominación al Grammy en la categoría de reggae en 1985. En 1990 obtiene una distinción por servicios a la música por parte del gobierno de su país.

Cesária Évora, originaria de Cabo Verde, mejor conocida como  la diva de los pies descalzos.La cantante y compositora muestra su solidaridad con los niños y mujeres sin hogar presentándose descalza sobre los escenarios. Es una activista con un gran compromiso social. La música interpretada por Cesária expresa las problemáticas sociales que se enfrentan en su país tales como la emigración o la esclavitud.

Oumou Sangaré, originaria de Malí, África. La música que interpreta es descendiente de las melodías de ceremonias de caza africana, el género Wassoulou. Las letras de su música se expresan libertad y amor. Es reconocida por su labor en pro a las mujeres, a la defensa de sus derechos y necesidades. En 2003 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Celia Cruz uno de los talentos femeninos más emblemáticos de las Antillas, de Cuba la isla más grande de las Antillas Mayores. Representa una de las mayores exponentes musicales de Cuba y  fue la cantante mejor pagada del siglo XX. Su desempeño en la música popular la convirtió en un modelo de superación femenina en el ámbito musical, además de en una figura característica de la cultura no sólo cubana sino latina.