Jazzfalto se presentó en el Centro Nacional de las Artes

  • Banda de jazz fusión con influencias latinas y afroantillanas.

  •  Como parte del V Festival Jazz- Mex.

    img_1359

El Festival de Jazz dio inicio el sábado 1° de Octubre a las 13 horas con conciertos de entrada libre. La segunda presentación estuvo a cargo de Jazzfalto, a las 17 horas, en las áreas verdes de las instalaciones del CENART.  Se ofreció un concierto en el que  la agrupación presentó  6 melodías, algunas de su más reciente producción musical.

La banda  fue fundada en 2007 en la Ciudad de México.  Actualmente, está integrada por Enrique Jiménez en el bajo, Alejandro Ugalde en la Guitarra y Mario García en la batería. Trabajan en colaboración con el sello discográfico Raíz Fusión.

Las influencias musicales de la banda son rock- funk, blues, jazz latino y tradicional. El trío mexicano se ha encargado, desde sus inicios, de retomar música tradicional y fusionarla con nuevos ritmos, con el fin de promover, recrear y difundir el jazz en el país partiendo de música mestiza indígena y afroantillana.

img_1577

La presentación comenzó con una melodía titulada Anahí cuyos autores denominaron “un canto a la vida”. La canción parte de un son titulado El cascabel y fusiona una parte africana con un son tradicional veracruzano. Continuaron con el resultado de su inspiración al ver a dos niños tocando una jarana. La segunda interpretación, incluyó sones huastecos con jazz progresivo en una rola titulada Son a Santiago. Posteriormente, presentaron una adaptación de una danza indígena que originalmente es tocada con jaranas, violines y guitarras huapangueras, creando un trío huasteco. La danza representa un ritual a la madre tierra y  se ha adaptado para otras ceremonias como bodas tradicionales. La cuarta melodía,  hacía referencia a un concepto de Murray Schafer. En ésta, se evocaba una sonósfera, un viaje auditivo. Con el título de Paisajes sonoros se creó un “alucine prehispánico pero electrónico que, a pesar de la poca evidencia de música de la época se nutre de los instrumentos de los que tenemos conocimiento” aclaró Alejandro Ugalde. La canción recorre la prehistoria, el virreinato, sones de la independencia de México, pasando por algunos blues representativos como el de La llorona  y termina con “un rollo funk” en palabras del guitarrista.  De su segunda producción musical El grito fue la quinta melodía de la tarde. Comenzó con una invitación al público a bailar pues en esta ocasión se trataba de una fusión jazz, metal y rap. “Para la gente que lucha por un país mejor” fue la dedicatoria que los músicos expresaron antes de comenzar a tocar. Esta penúltima interpretación tenía una mayor carga social por la letra de la misma, en la que se invitaba a la rebeldía y la resistencia para repensar la situación del país.

Finalmente, a petición del público el trío de jazz fusión decidió terminar con una última canción agradeciendo el entusiasmo y participación de la audiencia. Al bajar del escenario se vendieron y autografiaron sus más recientes discos con la oportunidad de conversar con los integrantes de la banda.

“Este festival es una gran oportunidad para que diversas agrupaciones muestren sus propuestas dentro de la fusión no sólo el jazz, sino el rock, el ska, el reggae, tomando como eje la música tradicional” concluyeron los integrantes de Jazzfalto.

Con ellos, se terminó el programa del día, pero el Centro Nacional de las Artes continuará exhibiendo diversos artistas jazzísticos hasta el sábado 15 de Octubre.