Se llevó a cabo el Festival Cuexcomate 2016

 

Nota informativa

Del 18 al 20 de Noviembre se realizó la segunda emisión del festival Cuexcomate en Cuernavaca, Morelos. Con sedes como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y el Centro Universitario Los Belenes, el evento ofreció conciertos de entrada libre dedicados a la música tradicional y mestiza. Se reunieron artistas y exponentes musicales, así como conferencias, presentaciones de libros, muestras gastronómicas,  artesanales y exhibiciones fotográficas y dancísticas.

El programa del festival generó un espacio para la difusión de ritmos tradicionales y fusión como una forma de acercar al público al folclor y las manifestaciones multiculturales. A lo largo de los tres días de actividades, la audiencia asistió a conciertos de géneros como son jarocho, música afrocolombiana, huapango, reggae, fusiones de jazz, ritmos cubanos, ska entre otros.

Los artistas y grupos invitados en la parte musical fueron: Banda Regional Mixe, Bandula, 23 collective,  César y sus esclavos, La bolonchona, Gerardo Enciso, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra, Huitzillin, La Mixanteña de Santa Cecilia, La Nelson Candela, Los Aguas Aguas, Los Rastrillos, Marimba Nuxbal, Mono Blanco, Palenke Soultribe, Sonex y Yolotecuani.

Además de la muestra sonora, se realizó un conversatorio de invitados con un panel sobre danzas, músicas tradicionales y turismo. Por otro lado, la exposición fotográfica abordó el arte popular mexicano y la gastronomía popular Morelense. Maestros artesanos y creadores populares morelenses, pertenecientes al FONART, dieron vida a la muestra de artículos decorativos y patrimonio cultural de México de raíz indígena. En el ámbito literario, se presentó el libro “El fandango y su variantes” de la Mtra. Amparo Sevilla Villalobos. Eduardo Hernández Cortés , biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, recibió un reconocimiento a su trayectoria como promotor cultural con 32 años de experiencia en la investigación de las culturas populares e indígenas.

Se registró una audiencia de 7 mil personas en el evento. La clausura oficial del festival Cuexcomate 2016 estuvo a cargo de las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En el cierre de éste se agradeció a las dependencias y artistas que colaboraron para su realización y se alentó a la sociedad a continuar con el compromiso para apoyar e impulsar la tradición y diversidad cultural.